Logo Inis

ACERCA DEL CONGRESO

Conectando la ética, la ciencia y la educación en América Latina

Congreso de Ética, Ciencia y Educación

Sede Congreso Ética y Ciencia

El Congreso de Ética, Ciencia y Educación, fundado en 2020 en Colombia por el Instituto Nacional de Investigación e Innovación Social, tiene como misión propiciar un espacio de reflexión y debate en torno a los aspectos éticos que atraviesan la ciencia, la política y la educación en América Latina y el Caribe.

Este congreso promueve una perspectiva interdisciplinaria, plural, abierta y responsable para consolidar sociedades más justas y éticas. Las modalidades de participación (presencial y virtual) facilitan el acceso de investigadores y profesionales de distintas áreas, fomentando el diálogo y la difusión de conocimiento.

Esta edición del congreso cuenta con el respaldo de la Universidad Autónoma de Coahuila.

  • Institución líder en educación media superior y superior en Coahuila.
  • Mayor generadora de producción científica en el estado.
  • Promotora activa de la cultura, el arte y el deporte en la región.

La UAdeC mantiene un firme compromiso con los cambios académicos, científicos, tecnológicos y sociales, y se posiciona como un referente nacional por su apertura al diálogo y su impulso a la innovación.

Campus UAdeC
Sede del Congreso
SEDE
×

LÍNEAS TEMÁTICAS

El VI Congreso Internacional de Ética, Ciencia y Educación tendrá dos ejes temáticos. Cada uno con sus respectivas líneas, las cuales abarcan diferentes horizontes y problemas.

Formación Integral y metodologías educativas innovadoras y disruptivas ante los desafíos éticos en contextos conflictivos.

Se analiza la implementación de enfoques pedagógicos emergentes desde una perspectiva crítica y ética, capaces de responder a las tensiones socioculturales actuales. Este eje promueve la reflexión sobre prácticas educativas transformadoras que integren la ética profesional, el pensamiento complejo y la resolución de conflictos.

Retos, perspectivas y prospectivas éticas, en el desarrollo sostenible y científico.

Explora las implicaciones éticas inherentes a la producción científica y tecnológica en el marco del desarrollo sostenible. Se abordan los dilemas asociados a la responsabilidad social del conocimiento, la bioética, el acceso equitativo a los recursos y la gobernanza del saber en contextos globales.

Ética de la Inteligencia Artificial en la educación, ciencia y comunicación.

Este eje examina críticamente los impactos de la inteligencia artificial desde un enfoque ético, considerando principios como la justicia algorítmica, la transparencia y la protección de datos. Se invita al debate sobre la regulación del uso de IA en entornos académicos, científicos y mediáticos.

Quehacer universitario con perspectivas de género.

Analiza el quehacer académico y administrativo desde una visión epistemológica de género, promoviendo estructuras universitarias más equitativas e inclusivas. Se fomenta la incorporación de marcos teóricos que visibilicen y cuestionen las desigualdades estructurales presentes en la educación superior.

Retos éticos para la educación e investigación científica, social y cultural en un mundo globalizado e intercultural.

Propone una reflexión sobre la ética aplicada a la producción y transmisión del conocimiento en escenarios marcados por la diversidad y la interdependencia cultural. Se enfatiza la necesidad de marcos éticos interculturales que favorezcan el diálogo de saberes, la equidad y la justicia epistémica.

Alcances éticos en la diversidad sexogenérica, inclusión e igualdad.

Este eje profundiza en los fundamentos éticos que sustentan el reconocimiento de la diversidad sexogenérica como un componente esencial de la equidad en las instituciones académicas. Se promueve la investigación y el diseño de políticas inclusivas basadas en derechos humanos, no discriminación y justicia social.

COMITÉ ORGANIZADOR

Miembros del comité organizador

Dr. Víctor Manuel Sánchez Valdés

Secretario General

Dra. Karla Patricia Valdés García

Coordinadora General de Vinculación e Innovación Productiva

M.D. Nadia Libertad Salas Carrillo

Titular del Tribunal Universitario para la atención de los casos de violencia de género

Dr. Julio Hernán Parrado Medina

Director del Instituto de Investigación e Innovación Social de Colombia


COMITÉ CIENTÍFICO

Dr. Luis Gutiérrez Flores

Director de Investigación y Posgrado

Dr. David Castro Lugo

Subdirector de Investigación

Dra. Lourdes Morales Oyervides

Coordinadora General R.I.

Dr. Juan Roberto Benavente Valdés

Subcoordinador General Académico R.I.

INSTITUCIONES COORGANIZADORAS

Estas son las instituciones que respaldan el VI Congreso Internacional de Ética, Ciencia y Educación.

Logo 1
Logo 2
Logo 1
Logo 1
Logo 1
Logo 1
Logo 1
Logo 1
Logo 1
Logo 1
Logo 1
Logo 1
Logo 1
Logo 1
Logo 1
Logo 1
Logo 1
Logo 1
Logo 1
Logo 1
Logo 1
Logo 1
Logo 1
Logo 1
Logo 1
Logo 1
Logo 1
Logo 1
Logo 1
Logo 1
Logo 1
Logo 1
Logo 1
Logo 1
Logo 1
Logo 1
Logo 1
Logo 1
Logo 1
Logo 1
Logo 1
Logo 1
Logo 1
Logo 1
Logo 1
Logo 1
Logo 1
Logo 1
Logo 1
Logo 1
Logo 1
Logo 1
Logo 1
Logo 1