CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA APROBACIÓN DE TEXTOS COMPLETOS

Una vez aprobado el resumen, las y los autores estarán habilitados para proceder con la elaboración del manuscrito completo. A fin de garantizar la calidad académica y la coherencia estructural del documento, se establecen las siguientes directrices, las cuales serán consideradas durante el proceso de evaluación por pares:

  • I. Cumplimiento de Normas APA: El manuscrito deberá ajustarse rigurosamente a la última edición de las Normas APA...
  • II. Extensión del documento: Entre 3,000 y 4,000 palabras incluyendo tablas, figuras, referencias y anexos.
  • III. Formato y presentación: Márgenes de 2.54 cm, tipografía Times New Roman 12 pts, interlineado doble, justificado.
  • IV. Estructura del manuscrito: Título, resumen y abstract, palabras clave, introducción, metodología, resultados, conclusiones, referencias.
  • V. Presentación de tablas y figuras: Claras, pertinentes, referenciadas, en formato APA.
  • VI. Claridad y precisión del lenguaje: Lenguaje técnico claro y preciso.
  • VII. Originalidad y aporte al campo disciplinar: Enfoques novedosos, metodologías innovadoras o resultados inéditos.
  • VIII. Revisión bibliográfica actualizada: Literatura pertinente, actualizada y fundamentada.
  • IX. Cumplimiento ético: Principios éticos e integridad académica.
  • X. Conclusiones fundamentadas: Derivadas directamente de los resultados, con aporte crítico.

Los textos completos deberán ser cargados exclusivamente a través de la plataforma oficial del congreso en el siguiente enlace: http://www.congresointernacional.uadec.mx/ y cargados en formato Microsoft Word (.doc o .docx). No se considerarán envíos por correo electrónico u otros medios.

Envío de Extensos